Category Archives: Economía y Mercado

La literatura mexicana contemporánea: fuerza de las raíces de nuestro país.

Cinthya Araiza

En memoria del excelentísimo catedrático del ITESM, Don Ramón Martínez, QEPD.

“Señores, ustedes son casi profesionistas, ya aprendieron las reglas ortográficas, de puntuación, gramaticales y de sintaxis desde la Primaria; las volvieron a ver en Secundaria y Preparatoria; aquí en el Tec incluso les damos un curso sello de Redacción Avanzada; es inconcebible que cometan errores al redactar y yo no se los voy a admitir”. Palabras textuales del Profesor Ramón Narciso Martínez, antes de aplicar los exámenes de cada mes.

Más que un catedrático, fue un apasionado de la literatura mexicana, tan perfeccionista que se encargó de mostrarnos a detalle a nosotros sus alumnos, y a muchos más, el valor y la riqueza de las más importantes obras y autores de nuestra nación.

Desde Juan Rulfo hasta Juan José Arreola, pasando por René Avilés Fabila, además de Elena Garro, el gran Octavio Paz; Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes… Moncho (como permitía que le llamáramos)  se encargaba de desmenuzar cada texto literario con una habilidad ó técnica, con una elegancia, tal que cada clase era una experiencia única. Más bien parecía que nos narraba algo fácil y digerible- a pesar de lo complejos que ser nuestra historia- simplemente llevaba sus narraciones a la cotidianeidad. Si bien sabía manejar las fechas, autores y títulos como si su mente fuera una agenda en donde agendaba los números de sus amigos más allegados. La buena combinación de una buena narración histórica con los mas afamados títulos de la literatura mexicana contemporánea, han despertado el interés de muchos por esta materia.

Hablamos de un conjunto de obras con gran valor literario escritas en nuestro país durante la era colonial, que han crecido en valor y que van de la mano con las más afamadas obras literarias cubanas, españolas y argentinas; la prestigiada literatura mexicana es sin duda alguna, de gran influencia para la gran diversidad de literaturas de la elegante lengua española a nivel internacional.  Desde las crónicas de los primeros pobladores europeos en la Nueva España pasando por las cartas detalladas de los conquistadores y la literatura de influencia barroca, hasta llegar a la era de la Independencia de México- suceso que marcó profundamente el cambio en la producción literaria- la primera generación de verdaderos escritores mexicanos fue meramente de influencia romántica, para después ser sustituidos por los escritores positivistas y modernistas que tanto mencionaba nuestro Profesor Martínez.

La llegada de un nuevo siglo y de un nuevo paradigma, consolidó en nuestro país al igual que en muchos otros, la presencia de vanguardias literarias, sin embargo, dado la importancia de la corriente realista, convivieron en una misma época los escritores de tendencias del siglo 19 con los contemporáneos, conjunto que adoptara el nombre de  Ateneo de la Juventud. Posteriormente surgió un grupo de novelistas basados en la Revolución, quienes se encargaron de introducir la novela indigenista con reflexiones nacionalistas.

Culminando en el siglo 20 con el gran boom latinoamericano, la literatura mexicana se caracterizó por llenarse de la riqueza y sabiduría de escritores de la talla de Juan Rulfo, Octavio Paz y Carlos Fuentes como cabecera, este último quien fuera severo crítico de la sociedad mexicana y considerado uno de los autores más destacados a nivel mundial pues además de encabezar una fuerte corriente literaria, formó  parte del cuerpo diplomático de México en Francia.

Si bien lo decía el profe Ramón, somos orgullosos herederos de un tesoro que no vale lo que debería valer, y que sólo nosotros podremos darle ese plus para hacerlo valer. Tan complejo y tan catedrático como los mejores escritores mexicanos, seguramente las obras didáctico-narrativas de Ramón Martínez se han plasmado en los corazones de miles…justo como ocurre con nuestra valiosísima literatura mexicana.

 

 

La Cristiada que nunca nos contaron

Gabriel Contreras

“¿Cómo está la familia?” Eso es lo primero que le pregunta Plutarco Elías Calles al General Gorostieta cuando se encuentran frente a frente por única vez en la película “La Cristiada”.

Encarnados por Rubén Blades y Andy García respectivamente, los personajes nos dejan ver una amenaza en la trastienda de ese diálogo tan breve y certero.

Calles, de voz imperativa y decidida, le sirve a Gorostieta un vaso de tequila cristalino e irresistible. El líder cristero desconfía y hace un enroque. Se toma el caballito de Calles, ofreciéndole el propio.

Lo cierto es que, en los días de ese hipotético diálogo, Tula, la esposa de Enrique Gorostieta, vivía a salto de mata, huyendo de aquí para allá, temerosa de perder la vida en cualquier momento.

No la mataron. Tula vivió hasta los 84. Y platicó muchas veces con uno de sus nietos: Eduardo Pérez Gorostieta.

Enrique Gorostieta fue de las figuras clave en la llamada Guerra Cristera, un conflicto que enfrentó al poder del naciente Estado mexicano emanado de la Revolución y  comandado por Plutarco Elías Calles, con las fuerzas militantes de la Iglesia Católica.

La segunda década del Siglo XX llegaba a su culminación, y el anuncio de la llamada “Ley Calles” provocaba toda clase de acciones y reacciones, tanto en el bando militar como entre los civiles.

Pero la Cristiada es, hoy en día, además de un capítulo  histórico silenciado, una cinta que ha generado cierta atracción en las pantallas cinematográficas.

Y mucho más que interés, “La Cristiada” ha levantado una polvareda de discusiones, en las que se ha hecho evidente la escasez de materiales documentales firmes, además de una cierta opacidad propia del tema.

Hoy, en una banca del Campus del ITESM en Monterrey, un hombre nos ayuda a adentrarnos en la aventura del General Enrique Gorostieta, estratega y líder del movimiento cristero. Eduardo Pérez Gorostieta, el nieto del general, es regiomontano y se dedica por entero a labores de tipo académico. Eduardo es el niño al que Tula, la mujer interpretada en la película por Eva Longoria, le contó muchas, muchísimas cosas sobre esta guerra silenciada.

 

Pérez Gorostieta habla para nosotros.

Se esmera en describir a su abuela, y se demora al explicarnos que, en sus conversaciones, Tula, Doña Gertrudis, se dejaba ver como una mujer muy católica, firme creyente, y que fue a casarse con Enrique Gorostieta en el año de 1922.

Con el apoyo de unas cuantas fotos añejas, que por cierto aparecen como insertos al final de la película, la abuela iba barajando una y otra vez las batallas encabezadas por su pareja, pero en ningún momento describió la marginación y persecución que sufrió ella misma a raíz de aquella guerra, nos explica Eduardo, quien es hoy en día un apasionado lector de la filosofía clásica y de la obra de Shakespeare.

Enrique Gorostieta fue militar por decisión, participó en las filas de Huerta, y pasa a integrarse a la Liga de Defensa de la Libertad Nacional Religiosa, encabezándola gracias a sus conocimientos en materia de estrategia.

Según nos muestra la película “La Cristiada”, Gorostieta participó  en aquel conflicto sencillamente por dinero. El guión ofrece el retrato de un mercenario de cuerpo entero.

Y hoy, Eduardo Pérez Gorostieta nos aclara que su abuelo acabaría siendo un creyente, y que su fe se trasluce en muchas de las cartas que le escribió a Tula, cartas que serán publicadas en junio próximo por el Instituto de Estudios Históricos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y serán donadas al municipio de Atotonilco.

Al personaje que se muestra en esta película, nos explica Eduardo, “nosotros lo conocimos a través de las conversaciones con mi abuela, y estamos orgullosos de que su figura sea retratada en una película de estas dimensiones, y que haya sido encarnado por Andy García”.

El nieto del líder cristero añade: “el guionista privilegia, por ejemplo, su pasión por el ajedrez, su condición de caballero, y su formalidad en cuanto a la formación de un código a aplicar en el ámbito de la guerra”. Todo eso es un acierto histórico.

Pero también se puede subrayar el que Gorostieta era un patriota, un hombre que estaba en contra de las matanzas que le precedieron.

Y otra cosa, afirma el descendiente, “el General tenía en mente el honor y la justicia. El sale a defender sus ideas con gran fervor, y la película ilustra cómo va profundizando en sus ideas, en sus valores”.

En la visión de Eduardo Pérez Gorostieta, es evidente la conversión que sufre el General, que se libra en su mente una lucha por las libertades.

¿Cómo es visto Enrique Gorostieta en su familia, hoy?

Hubo un período de ocultamiento, señala Eduardo, “hubo un periodo de callar en torno a mi abuelo. Y sólo cobra algo de vida su imagen cuando aparecen los primeros libros sobre La Cristiada.

¿Qué sabían, que no sabían?

Mi abuela nos platicaba y nos daba su propia imagen de esos episodios. Además, existen alrededor de 22 cartas que mi abuelo le envió. Son cartas plenas de romanticismo, pero en las que también se reflejan los conflictos sociales y de conciencia que enfrenta Enrique Gorostieta, líder del movimiento cristero mexicano.

¿Su capítulo final, como es?

Al final el se siente traicionado, porque los acuerdos que enfriaron el conflicto fueron firmados por la iglesia, no por los Cristeros.

¿Cómo se recuerda a los cristeros en México?

Esa guerra puso en cuestión el asunto de la libertad de culto en México, la libertad de creencias, y hoy en día se puede observar con mucho interés todavía.

La imagen de Tula aparece en la película como la de una mujer creyente, extremadamente católica, ¿Cómo era en realidad?

“Yo nací en el 56, ella murió en el 84. De modo que pudo contarnos, a la familia entera, en torno a esa búsqueda de la libertad, el honor y la justicia. Ella sufrió mucho ese tiempo, porque tuvo que vivir escondida en con sus hijos”.

Eduardo Perez Gorostieta confía en que las investigaciones en torno a su abuelo sigan en marcha…

“Mi abuela, un día, tomó una decisión: no hablar más de esa guerra. Y lo cumplió”.

La desigualdad, prima hermana de la pobreza.

Rodrigo Soto

No hace falta ser un genio para darse cuenta de la desigualdad en que vivimos, no solamente en el país, sino en el mundo. Desde que tomamos conciencia de nuestra existencia, así como de nuestras necesidades para la supervivencia, pudimos entonces extrapolar lo que nuestros semejantes requieren, también para sobrevivir, con el objetivo de crear igualdad entre todos los seres humanos y acercarnos a lo que podría semejarse a una Utopía. Pero los recientes estudios económicos y sociales, nos muestran que más que lograr crear una Utopía nos hemos acercado a una Distopía, como lo dice el Foro Económico Mundial en su reporte 2012 de riesgos globales, o antiutopia, que es “es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal”, según nos dice Wikipedia. Continue reading La desigualdad, prima hermana de la pobreza.

Los Indignados: un retrato a lápiz

Gabriel Contreras

“Money for education, Not war”. “Universidad e investigación científica”. Los lemas crecen de manera vertiginosa, al ritmo de una movilización que no tardó más que unos meses en alcanzar dimensiones globales.

Atiborran las calles de Brooklin, acaparan la atención en Madrid, han puesto de cabeza a Roma, Atenas, Washington, interrumpen al Presidente norteamericano Barack Obama durante uno de sus discursos en New Hampshire, y es solamente para manifestarle que están hartos, de veras hartos, profundamente hartos.

Se quejan de la quiebra del sistema político. Parecen estar en todas partes, hasta en Nigeria. Se movilizan a través de Facebook, Twitter, lanzan Emails en cantidades demenciales. Han creado una gran convergencia de medios al combinar los instrumentos digitales con las pancartas y la gritería a secas. Los periodistas les ponen casa. No paran, protestan día y noche. Es como si brotaran de las sombras, de la miseria, del caos. No tienen un líder plenamente identificable. Sostienen un discurso plural y opaco, un tanto inconsistente en realidad, saben que están en contra de muchas cosas, pero no saben muy bien a favor de que están luchando… Se hacen llamar Los Indignados, son miles y miles en todo el mundo…

Hay un grito que pone en el mismo paquete periodístico a las grandes capitales en los últimos meses. Las enciende, las catapulta, pero sobre todo las unifica. Se trata de un conjunto de demandas, clamores y exigencias que corren como un tren a punto de descarrilarse o de embestir todo lo que halle a su paso.

En medio de numerosas consignas, protestas y manifestaciones, es posible observar grupos de estudiantes, trabajadores sindicalizados, maestros… todos esos sectores a los que suele identificarse como “sociedad civil”, y que parecía haber estado sometida, durante años y años, a los vaivenes de una economía llamada neoliberal y a un sistema político que ni por error les rendía cuentas. Hoy… hoy tienen las calles en sus manos, y todo parece remitirnos a Los Indignados. Hoy son el tema semanal en la tele, en la radio, en La Red. Hoy están peleando en Turín, en Palermo y en Roma. Hoy sus protestas se mezclan con las de numerosos grupos estudiantiles chilenos, y con la gente comandada por Javier Sicilia en la Ciudad de México.

El hecho es que en estos momentos tenemos que ver a Los Indignados como seres de carne y hueso, seres que cantan, que tienen ganas de cambiar al mundo, que están desesperados, muy desesperados, y duermen en la Plaza de Coyoacán o donde pueden… Ellos salen de noche en busca de alimento gratis por ahí, donde sea, para dedicar sus días a una lucha frontal y al parecer muy difícil.

“Lo que más nos indigna es la falta de indignación”, dice uno de Los Indignados en un quiosco de Coyoacán al ser interrogado por un joven llamado Boris. Para describir al vocero, solamente necesitamos enumerar un sombrero a lo Bat Masterson, una barba a lo George Harrison, y un pantalón de mezclilla que le tiene miedo al detergente.

Unas horas antes, el actor Daniel Giménez Cacho encabezaba una protesta frente al Ángel de la Independencia, seguido por grupos de teatro y cantantes, todos exigiendo explicación al Gobierno por tantos y tantos asesinatos en los últimos días. Lo clamores se entremezclan, y la voz de Giménez Cacho se funde con la de Chavela Vargas, los actores, los poetas, los estudiantes, y toda esa gente de la calle que, poco a poco, va transformando al DF en un gran foro político…

Pero así como México DF, numerosas ciudades de América y Europa se encuentran trastornadas por esta protesta que parece un disturbio y es más bien un alegato, un inmenso, masivo, tremendo, monumental alegato contra el poder actual.

“No al gobierno de los bancos”, se exige en Italia, “Indignación ante la miseria”, se precisa en México. “Derechos sociales, bienestar, educación popular”… Las demandas se suceden y se superponen en todo el mundo, creando un verdadero crisol de la revuelta.

La investigación científica es también uno de los factores que movilizan a la sociedad civil en el caso italiano. Así, en Roma los universitarios han salido de las aulas en busca de más apoyos para la educación, la universidad y la investigación…

Para preguntarnos en qué consiste el perfil de Los Indignados en las calles del mundo, acudimos a entrevistar a un par de periodistas, algún escritor, acudimos también a las páginas de la prensa, a las notas de la tele, pero sobre todo a observar un clamor que crece como la hierba, y evidentemente no tiene fronteras… Un clamor que nos exige atender este nuevo malestar en la cultura…

África: Desafíos y Oportunidades

Abdourahamane Sangaré

Agricultores en Pequeña Escala

Persiste la subsistencia en la agricultura, lo que se aplica al 90 por ciento de los agricultores del África Central y del Oeste (WCA).

Son extremadamente pobres, y entre ellos predomina el cultivo extensivo. Esta región de África tiene el menor índice de productividad de la tierra y de la mano de obra en el mundo.

El cultivo promedio de cereal obtiene menos de mil kilogramos por hectárea, y el suministro alimentario sólo se obtiene en años puntuales.

Las desventajas son varias: acceso limitado al crédito, una limitada transferencia tecnológica y poco acceso a los mercados. La política socio económica es desfavorable, y no puede usarse para enfrentar las crisis alimentarias.

Existe sobreexplotación de la tierra, debido al alto número de la población. Hay pocas organizaciones de agricultores, y éstas tienen poca fuerza.

El 75 por ciento de las patentes las concentran sólo cinco compañías, y la tecnología está monopolizada.

Se requiere la transferencia de conocimientos y acceso a los mercados.

Actualmente hay proyectos para la realización de cultivos transgénicos, pero es necesario atraer la inversión pública.

Se requiere crear un marco legal para regular la bioseguridad.

Agricultura en Brasil

Profesor Elisio Contini

ENDEPA, Agencia Gubernamental

De un mercado de subsistencia, a uno de competitividad

En el año 1970, Brasil se propuso pasar de una agricultura tradicional a una basada en la ciencia y la tecnología. En 1973 se abrieron centros de investigación, que enfocaron su atención en los siguientes recursos:

*        Plantas tropicales y Animales

*        Plantas adaptadas a temperaturas tropicales

*        Ganado

*        Madera y Fibras

*        Fijación del Nitrógeno en la tierra, para los cultivos de maíz, caña de azúcar, trigo, y soya

*        Integración de cultivos y ganado

*        Control Biológico

*        Caña de azúcar y etanol

*        Uvas y vino

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PEQUEÑA ESCALA

Existen dos millones 14 mil 167 pequeñas granjas en el noreste de Brasil, con las cuales se trata de evitar que las personas emigren a las ciudades. El problema del bajo ingreso en las zonas rurales no se puede solucionar sólo con la agricultura. Se requieren soluciones integrales.

La agricultura de competitividad está basada en la ciencia y tecnología como pilar principal. En el año 2010, Brasil exportó productos por 70 billones de dólares.

Se expandió la agricultura en la zona del Cerrado, que es de carácter tropical. Brasil es el productor de soya número dos en el mundo, gracias a que utiliza una tecnología muy productiva, que les permite, al recolectar la soya, con sólo un lapso de diez minutos, sembrar maíz para la siguiente temporada.

Brasil integra el cultivo con el ganado, y aprovecha tres cultivos intercalados por año, con lo que alimentan también a las reses, y no labran la tierra. Ahorran emisiones de Co2, y con la fijación del nitrógeno en la tierra, se ahorran ocho billones de dólares al año, valorando sólo los aspectos económicos directos, sin agregar otros conceptos indirectos.

En el campo brasileño se utiliza la nanotecnología, la biotecnología, la bioseguridad, el rastreo por satélite y, por último, las semillas transgénicas.

En el año 2010, el 76.2 por ciento de los cultivos de soya y el 26.7 por ciento de los de algodón fueron transgénicos,. El maíz de la temporada de verano fue 44.4 por ciento de valor transgénico, y el de invierno, con un 75.4 por ciento.

En 1976 se producían mil 256 kilogramos de cultivos por hectárea, y en el 2010 esa cifra subió a tres mil 239 kilogramos por hectárea.

En 1980 se producían 1.5 millones de toneladas de carne, y 2011 va a cerrar con 13 millones.

La bioenergía derivada de la caña de azúcar es utilizada más que la gasolina tradicional, pues el 90 por ciento del parque vehicular tiene propiedades híbridas, que pueden utilizar ambos combustibles.

La producción y exportación de azúcar, café, naranjas, soya, tabaco, etanol, maíz, etcétera están siempre en los primeros y segundos lugares mundiales.

Las proyecciones del proyecto 2010-2019 estiman que se producirá un 37.5 por ciento más de alimento.

El negocio de la agricultura: desarrollo y sustentabilidad

Los pilares principales son:

1) Garantizar el ingreso a los agricultores.

2) Mejorar la infraestructura y la logística.

3) Fortalecer las exportaciones.

4) Continuar con la investigación y desarrollo, pioneras y líderes en agricultura tropical.

5) Mejorar la protección sanitaria.

6) Las instituciones públicas necesitan mejorar para aprovechar al máximo las sinergias.

Es vergonzoso que gente pase hambre en esta época.

Albert Sasson

El hambre es el resultado de una serie de factores.  Para combatirla hay que:

1)     Reducir la pobreza extrema. Los pobres se encuentran en zonas rurales.  Hay que fomentar la pequeña agricultura y mejorando las condiciones a los campesinos.

2)     Se puede demostrar que con la biotecnología se puede permitir salir del problema del hambre.

 

En 2007 empieza la crisis mundial de los alimentos:

1) El auge inédito de los precios de los alimentos y por ende en la material prima.

En los países pobres el alimento consiste en el 60% del ingreso por familia.

En los países desarrollados representa solo el 20%.

2) Violencia en las calles. Los gobiernos son responsables pues la gente busca los factores básicos como alimentos y trabajo. De allí se derivan los conflictos de la primavera árabe.

 

La estabilidad de los países está siendo amenazada por el hambre.

Cada vez hay más hambrientos crónicos y ahora peor con el desempleo.

A finales de 2010 principios de 2011 40 millones de personas pasaron al hambre crónica.  A pesar de que en el año 2009 las cosechas fueron abundantes los precios fueronn volátiles.

 

En 2011 la cifra aumenta hasta los mil millones de habitantes.

Los precios de los alimentos han subido y no van a bajar nunca. Serán siempre caros a partir de ahora pues con los cambios climáticos están afectando a países com Thailandia que está sumergido por el agua y Vietnam que también está perdiendo cosechas por el exceso de agua.  En Rusia con los incendios del 2010 la oferta del trigo cayó en picado ,etc.

Los países van a asegurar la seguridad alimentaria de su población antes de seguir exportando alimentos.

 

En 2011 se vive otra crisis alimentaria y el pronóstico para el 2012 aún es peor. Con el precio del pétroleo muy alto los fletes suben y por lo tanto los insumos como fertilizantes aumentan. El cambio climático seguirá destruyendo cosechas, y la falta de interés de los gobiernos locales y regionales en fomentar una cultura orientada hacia el apoyo al  agricultor frena la producción.  Y si agregamos el problema en la distribución de los alimentos no se genera un equilibrio en el consume d elos mismos.

 

Debido a que no se producen suficientes alimentos se imponen restricciones a las exportaciones, y las reservas alimentarias van en descenso.  Aunado a todo esto el ejemplo de los países como China y Brasil cada vez más demandan más alimentos similares o iguales a los países desarrollados.

 

Se requiere producir más y mejor.

 

De los mil millones de hambrientos y/o desnutridos en el mundo, 600 están en Asia,240 en África, 37 en Latinoamérica,y 20 en países desarrollados.

 

NO HABRA PAZ EN EL MUNDO CON HAMBRE.

 

Planteamientos:

1) Pequeña agricultura familiar.  Primero se alimentan ellos y si sobra alimenta a los pueblos vecinos.

2) Las familias van a la escuela y con un programa social, vacunas, podrán mejorar el porvenir de la pobreza.

3) Revolución Verde Urgente:

 

Tenemos las herramientas:

Irrigación por goteo que maximiza la utilización del agua hasta la última gota.

Fijación del nitrogeno, enriqueciendo las tierras.

Rotación de cultivos.

Cultivo sin labranza.

Semillas mejoradas.

Biotecnología.

Cultivos genñeticamente modificados.

Genómica, génomas de los cultivos por ejemplo el chile o el maiz.

 

Para hacer esto se requiere de la intervención de la ciencia, una solidaridad mundial contra la pobreza y el hambre, y sobretodo buscar la dimensión ética.

 

Un científico Hindú dijo:

“A hungry man is an Angry Man.”

Un mundo donde solo hay pobres y ricos: La Plutocracia

Gabriel Leyva

Mientras escribo esto, la economía mundial se dirige hacia una nueva recesión. En Estados Unidos el crecimiento de trabajos sigue extremadamente anémico, y los sistemas sociales ya no pueden sostenerse con los niveles de desempleo actuales. Hay personas que llevan 3 años sin encontrar trabajo y ya han perdido los beneficios de desempleo. Estudiantes recién graduados con deudas en los cientos de miles de dólares siguen sin empleo. En Europa la crisis de deuda sigue en fuerza, con Grecia en la bancarrota y gigantes económicos como España e Italia al borde del colapso fiscal. Países prestamistas como Alemania están indispuestos o son incapaces de hacer un rescate de deuda. Las cosas se ven mejores en gigantes en desarrollo como China, India, Rusia y Brasil, o BRICs, países con índices de crecimiento que son la envidia mundial. México desafortunadamente no pertenece a este grupo de países, sufriendo la peor caída económica en Latinoamérica después del colapso fiscal del 2008, acompañado de una recuperación lenta durante los años siguientes. Combinado con la inseguridad causada por la lucha contra el narcotráfico México es un país con el espíritu aplastado. Y aun durante todo esto, las compañías multinacionales están reportando ganancias de record. Carlos Slim sigue siendo el hombre más rico del mundo. Y en todos lados la clase media está siendo erosionada por el crecimiento del pozo entre los de abajo y los de arriba. El empleado promedio ha visto cómo sus ganancias se han estacado por que los incrementos de salario apenas alcanzan a la inflación anual.

En el modelo económico del corporativismo el estado moderno está compuesto de diferentes grupos sociales que compiten por poder e influencia. En el ejemplo más básico de esto hay tres fuerzas compitiendo: labor, capital, y gobierno. Un estado donde el labor y el gobierno es más socialista que un país donde el capital tiene más poder. Mi argumento es que vivimos en un mundo donde la mayoría de las economías están controladas por el capital, para el detrimento de la mayor parte de la población y el beneficio de los pocos en el tope. Y no creo que las cosas se mejoren en el futuro próximo. Aunque el estudiante que lleva un año sin encontrar trabajo encuentre algo cuando la economía mejore, aun así entrara a un empleo donde sus incrementos en salario serán lentos comparados con los incrementos en la economía. Si vivimos en una supuesta democracia, porque vivimos bajo un régimen que esta creado para alimentar a los del tope a la expensa de la mayoría?

El problema empieza desde mediados del siglo pasado. Con los incrementos en la tecnología cada vez la industria se vuelve más eficiente, incremento la productividad y por lo tanto las ganancias. La gente gana más y todo es más barato. Debido a que cada vez es más eficiente la industria productiva cada vez más gente se mueve a industria de servicio, donde los incrementos de productividad son más lentos. Es el proceso de crecimiento estándar para cualquier economía, un periodo de rápido crecimiento seguido por un periodo de crecimiento más lento cuando se transfiere a una economía de servicio. Pero con la globalización las cosas son aún más eficientes y cada vez es más fácil reemplazar a alguien. Por ejemplo casi cual servicio telefónico puede ser hecho por jóvenes de la India o de México que han aprendido inglés. Mientras tanto las uniones trabajadores se vuelven más débiles, y el labor pierde cualquier semblanza de un frente unido. Las compañías se manejan al margen, requiriendo deudas constantes para mantener producción. Esto significa que cualquier flujo económico negativo es suficiente para causar pérdidas. Las compañías tienen la libertad de hacer despidos masivos y mantenerse a flote, recuperándose mucho más pronto que las personas que perdieron su trabajo.

El gobierno similarmente se encuentra en una posición débil contra el capital. Aun con buenas intenciones es difícil para un gobierno endeudado competir con el dinero que tienen las corporaciones, y el dinero es poder. En Estados Unidos es común que políticos se muevan a puestos corporativos una vez que su carrera política se termina o detiene. Y las cosas son peor en un lugar como México, donde un gobierno fracturado y problemas de recaudación crean un gobierno aún más frágil. Por ejemplo, gran parte de la fortuna del billonario Carlos Slim proviene de su compañía de telecomunicaciones en Latinoamérica, conocida como Telcel en México. La industria de las telecomunicaciones es lo que se llama una industria de monopolio natural. Esto se refiere a que lo mas eficiente es que una sola compañía domine todo el mercado, en este caso porque es más barato crear nuevas líneas cuando todas las líneas controladas por la misma empresa. Un monopolio genera ganancias extraordinarias ya que puede controlar sus precios completamente debido a que no hay competencia. En otras palabras es lo mas eficiente pero eso no significa que sea lo mejor para la sociedad. El gobierno mexicano ha tratado de pelear esto, imponiendo una multa record de mil millones de dólares sobre la compañía. Pero ningún analista espera que Telcel vaya a terminar pagando la multa, conociendo el sistema legal mexicano.

Cuando Marx creo la teoría del capitalismo el esperaba que los capitalistas entraran en un ciclo de bajar sueldos y subir precios, aplastando los trabajadores al punto de que ya no tenían otra opción más que levantarse contra sus opresores e imponer un régimen comunista. Como no ensena la historia, esto realmente nunca paso, ni siquiera en países comunistas como en China y Rusia (Marx esperaba que pasara en una sociedad completamente industrial, como Inglaterra China y Rusia eran demasiado rurales durante su revolución) . Lo que ha pasado es mucho menos fatídico y más sutil. Vivimos en una sociedad que igualado a la felicidad con el consumismo, donde hay suficientes lujos y entretenimiento para que sea difícil crear una conciencia política. Pero no hay movilidad social. Si estás leyendo esto probablemente eres una persona de privilegio, porque tienes una computadora con internet, cosas que son lujos. Pero lo más probable es que donde estamos nos vamos a quedar, porque hay poca oportunidad para realmente avanzar. Y los que están debajo de nosotros están en peor condición aun. Vivimos en un mundo donde solo hay dos tipos de personas, ricos y pobres. Porque la diferencia de los de en medio es tanta que es más fácil agrupar a todos juntos. Mi pregunta es, por qué? Porque si vivimos en un sistema de gobierno donde cada persona tiene un voto por que nuestro sistema económico está dominado por la elite? La respuesta no debería ser que es porque esperas algún día pertenecer al tope, considerando que tus posibilidades de lograrle son muy bajas. Simplemente no creo que las cosas deberían ser así, no tienen por qué serlo.

Un analista de un banco americano creo un análisis sobre el futuro de la economía de Estados Unidos, y su conclusión es que el futuro es un mercado enfocado a las clases sociales más altas, porque están poseen la mayor parte de la riqueza del país. El llamo a este sistema plutonomía. En el clásico de 1978 The Network, hay una escena en la que un poderoso ejecutivo Arthur Jenses describe el mundo como realmente es según el: un mundo donde no hay pueblos, naciones, o grupos sociales, lo único que hay son corporaciones. Su sueño es una utopía donde todo el mundo es controlado por compañías y donde no hay sufrimiento. Me parece una predicción bastante correcta, de una película de hace más de 30 años, excepto que sigue habiendo sufrimiento en nuestra realidad. Vivimos a la merced y por el beneficio de la clase capitalista, cuando no hay ninguna esperanza de unirnos a ella.

Lo que pido ni siquiera es tan radical, solo creo que las corporaciones deberían de darle parte de sus ganancias al resto de la sociedad, competir su riqueza con el resto de la población. México tiene uno de los índices de capacidad de recaudación de impuestos corporativos más bajos del mundo. Estados Unidos también tiene índices bajos. Con tan solo impuestos corporativos más altos podemos crear un estado social que impulse la creación de una sociedad más igual. Pero hay que dejar de pensar en términos de clase media y clase baja, como dicen los de Occupy Wall Street: “somos el 99%”. Todos somos pobres en cuanto al sistema se refiere.

Los retos de la Globalización ante la pobreza: un mal social histórico

Cinthya Araiza

Fue Adam Smith quien dijera por primera vez que  “las riquezas de la metrópoli rebosarían y se derramarían a las colonias” haciendo referencia al origen de la globalización, el comercio exterior. Smith idealizaba y creía en la necesidad del comercio exterior para impulsar la expansión industrial, esto, según él, se lograría a costa de los excedentes agrícolas. Sin embargo, jamás se imaginó que los orígenes y objetivos tanto políticos como económicos de unos cuantos, truncarían su utópica creencia. En el debate clásico de principios de nuestra época, la conceptualización del imperialismo quedó estrechamente ligada al tema de globalización, el gran debate sobre si el imperialismo es mera política ó sólo una fase del sistema capitalista; la internacionalización de la economía como proceso neoliberal ó una simple reacción al reacomodo del sistema internacional.

Hablar de globalización es hablar de un proceso asimétrico, en el que se generan los altos niveles de desigualdad debido a la existente brecha entre los ricos y los pobres, cada vez más ancha. No es nada nuevo escuchar que sólo una pequeña porción de la población mundial- y de algunos países- son privilegiados y gozan de una verdadera calidad de vida, cuentan con lo necesario para vivir, y no para sobrevivir. Los menos afortunados, mejor conocidos como los menos desarrollados, la periferia, los sub, quedan severamente expuestos a los riesgos de la misma globalización recibiendo menos beneficios ó sólo lo peor de ella. La globalización, fenómeno de dos caras, también ha generado beneficios a nivel mundial, sólo que la mayor parte de dichos beneficios se encuentra concentrada en los países más ricos y en unos cuantos países en desarrollo. Hoy, cerca de tres mil millones de seres humanos (la mitad de la población mundial aproximadamente) sobreviven con un ingreso promedio de 2 dólares diarios y viven en condiciones precarias sin los más mínimos servicios públicos. Además, el crecimiento económico y la relocalización de los procesos productivos alrededor del mundo también han agravado los problemas de contaminación ambiental. Si bien la globalización no creó estos problemas, pues tampoco ha contribuido a reducirlos.

La pobreza como campo de circunstancias, es sin lugar a dudas el resultado del conjunto de acciones negativas producto de situaciones del pasado, que resultan en la situación actual. En realidad es carecer de lo necesario para vivir lo cual no permite satisfacer las necesidades más básicas. La razón por la que exista la pobreza no es una, hay miles y muy complejas. Lo mismo pasa con el término globalización, no existe una definición etimológica exacta hay miles y también complejas; sin embargo, se deduce fácilmente que en efecto, globalización, globalizar, globalizado, y demás derivados, provienen de “global” ó más bien “tomado en conjunto”, ó mejor dicho, lo que abarca todo, por lo que la pobreza no es producto del fenómeno en sí, sino de todas las implicaciones políticas, económicas, socioculturales, de medio ambiente que han ido surgiendo con los cambios, con la polarización de las clases, con el surgimiento de nuevos actores en el escenario internacional.

Si bien es verdad que la pobreza no es un problema actual, ha existido siempre. Claro está que en algunos lugares peor que en otros, sin embargo y a pesar de ser un mal social, es combatible y se puede superar. Hablar del pasado, es hablar del origen.

Muchos pudieran ser los orígenes de la pobreza; las guerras nacionales, locales y sobre todo las guerras mundiales han traído consigo consecuencias devastadoras, una desorganización mundial, una polarización que difícilmente pudo ser solucionada; aunado a esto, se encuentran las diversas crisis económicas que a escala global golpearon a los países más pobres con una fuerza tal, que fenómenos como la corrupción dentro de los gobiernos y la creación de colonias provocaron graves problemas sociales, ejemplo de esto fue la esclavitud y las dictaduras.

En las últimas décadas, el triunfo del sistema neoliberal junto con el libre comercio, generó un cambio radical en la reorganización mundial. Se borraron fronteras y se llegó a una regionalización casi imposible de creer, tanto que muchos escépticos –globalifóbicos- criticaron a dicho fenómeno denominado globalización por ser favorable para la prosperidad económica pero un monstruo que ataca a la sociedad sin piedad.  El debate comienza cuando se cuestiona la efectividad de organismos internacionales, producto del sistema global actual; tal vez la OMC, FMI, ONU, etc. no han sabido manifestar suficiente conciencia para afrontar los problemas sociales globales como la pobreza con el mismo interés que con los financieros. Las crisis es sin lugar a duda producto de la liberalización del capital, que a mediano y corto plazo, han provocado graves crisis en países como México y Argentina, regiones como el sudeste asiático, etc. por lo que se ha generado un ambiente internacional frío y hostil, sin tener éxito en las relaciones diplomáticas de las zonas más afectadas.

Los globalifóbicos creen firmemente que el fenómeno de la globalización ó mundialización no es más que la causa de todo mal social, como lo es la reducción de los salarios y la falta de empleos a escalas globales. Sin embargo, y a pesar de que el crecimiento económico sea una necesidad para todo país y su bienestar, éste no tendrá exitoso sin la vigilancia de un Estado de Derecho y el combate a la corrupción, una batalla de dentro hacia fuera para combatir a la pobreza; lucha que debe ser emprendida no solo por actores globales, sino por actores tradicionales (el Estado, la sociedad, empresas competitivas) sobre todo en países menos desarrollados en donde los pobres abundan. La toma de decisiones de los agentes económicos deben coincidir con una visión congruente y a largo plazo en donde el sistema fiscal juegue un rol fundamental al brindar al mismo Estado los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una población.

La competitividad es característica básica de toda economía en un mundo globalizado, en donde el combate a la desigualdad y la desvalorización del ser humano son los retos principales para una estabilidad global tanto económica como social, para un futuro sostenible y eficiente en donde la pobreza deje de ser un mal de para comunidad internacional y se convierta en  algo histórico, un suceso que lejos de haber sido eliminado, sea esquivado, al menos por la mayoría de los Estados miembros de este sistema internacional. El darle a la globalización una cara humana, es darle oportunidad a la solidaridad y subsidiaridad a un mundo más globalizado, pero mejor; después de todo, es el individuo, el ser humano el fin último del desarrollo económico.

Conciencia Política

Gabriel Leyva

Desde que Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales y terminó el largo reinado del PRI se ha dicho que México a una nueva era de democracia. Ya no seríamos un país cuyo perfil democrático era arruinado por que el proceso político era dominado por un solo partido. Pero a pesar de que si, México ya no es un país con un régimen democrático mono partisano, nuestra democracia sigue en su infancia. A pesar de técnicamente ya existe más de una opción viable, los mexicanos seguimos con poco poder de elección. Esto es porque no existe conciencia política en nuestro país. En otros países existe una arena de opinión democrática donde cada partido expresa su ideología y el pueblo decide lo que es mejor para ellos. Que tan cerca está la ideología del ciudadano promedio con la ideología de los partidos determina quién gana las elecciones. En México no existe un verdadero discurso democrático. Cuando pienso en un buen presidente para México, quiero alguien con ideología, con convicciones, con un plan para México que sea más que simples palabras sin significado. Continue reading Conciencia Política